Este lunes vence el plazo para que el consorcio Gasoducto Sur Peruano presente el cierre financiero del megaproyecto al Estado.Según el contrato, firmado el 23 de julio del 2014, el consorcio tenía 30 meses para atraer a bancos que apalancaran los US$4.125 millones que vale la obra. Pero no lo logró, en gran medida, como consecuencia de la escasa ‘bancabilidad’ del accionista mayoritario, Odebrecht (con 55% de participación), involucrado en una investigación judicial por pago de coimas a funcionarios públicos latinoamericanos.Al no cumplirse el hito de cierre financiero, el Estado tiene la facultad de dar el contrato por terminado y convocar una nueva licitación del proyecto.En esta circunstancia, el Estado debe notificar al concesionario sobre la resolución del contrato.El consorcio se adelantó a lo inminente y manifestó 72 horas antes que espera una comunicación oficial para iniciar el proceso de devolución de la concesión de la "mejor manera posible".Una nueva licitación del gasoducto podría demorar entre 12 y 15 meses si el Estado destina un equipo competitivo y presupuesto sufi ciente, opinó un analista del sector.A juicio de Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la licitación debería ir acompañada por un estudio de mercado del gas del sur en el país. "Es más importante hacer esto y después licitar", sostuvo.(Edición domingo).