El Consorcio Gasoducto Sur Peruano SA reconoció ayer, a través de un comunicado, la imposibilidad de lograr el cierre financiero, para este lunes 23 de enero, del proyecto energético del mismo nombre: Gasoducto Sur Peruano (GSP).Por tal motivo, refiere el consorcio que lidera Odebrecht acompañado de Enagás y la nacional Graña y Montero, están a la espera de una comunicación oficial del Gobierno para iniciar los trámites del proceso de devolución de la concesión. Horas antes, fuentes gubernamentales confirmaron a La República que el consorcio solicitó una extensión de 120 días para conseguir la totalidad de recursos financieros que le permitan solventar la construcción del GSP. La posición del Gobierno fue tajante y no extendió, nuevamente, esta prórroga. Esto significa, como lo ha explicado el titular de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, así como diversos analistas del sector, que este contrato revierte al Estado peruano por incumplimiento del contratista, tras lo cual se abre una subasta o relicitación.Lo que viene después en función a las condiciones y tiempos es algo que el Ejecutivo y el ente técnico y especializado, el Ministerio de Energía y Minas, deberán revelar en breve, no obstante esta situación también obligaría al MEF a recalcular los estimados de crecimiento económico para este año y los venideros.De acuerdo con los ministros y el presidente Pedro Pablo Kuczynski, desde el momento que se advirtió esta dificultad en el cierre financiero por los cada vez más evidentes indicios de corrupción de Odebrecht, se elaboraba un plan B.Otro mensaje claro desde el Ejecutivo es el compromiso de que el gas de Camisea llegue indefectiblemente a toda la macrorregión sur, y que para tal fin habría un rediseño del GSP.(Edición sábado).