El viernes se confirmó lo que adelantó Gestión: el proyecto de gasoducto del sur ya no irá con el actual consorcio que tiene como accionista mayoritario a la brasileña Odebrecht y como socios a la española Enagás y la peruana Graña y Montero.Tanto el consorcio como los dos socios minoritarios emitieron comunicados confirmando que no les iba a ser posible lograr el cierre financiero que tenía como fecha máxima hoy. En ese sentido, se iban a iniciar los trámites del proceso de devolución de la concesión.Hoy el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, dará a conocer los pormenores de dicho proceso. Queda ahora llevar a cabo la entrega de los activos de la concesión, según los avances realizados por el consorcio GSP.La cláusula 6.5 del contrato de concesión menciona el plazo para el cierre financiero y la 6.7 establece que en caso el concesionario no acredite el cierre financiero al término de los plazos establecidos, el concedente (es decir, el Estado) queda facultado a declarar la terminación de la concesión por causa imputable al concesionario, y facultado para ejecutar la garantía de fiel cumplimento al 100%, esto último es por US$ 262 millones. Es decir, hoy que vence el plazo, el Estado debe enviarle una comunicación al consorcio para informarle la terminación del contrato. La finalización no es automática, el Estado debe enviar la comunicación.