Hoy vence el plazo del cierre financiero del Gasoducto del Sur y, según ha comunicado el propio consorcio Gasoducto Sur Peruano, es "inminentemente imposible" que cumplan con obtener los US$4,125 millones para garantizar el financiamiento de la obra concesionada en el gobierno de Ollanta Humala.¿Qué va a suceder con el proyecto? El congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP), el ex presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) Alfredo Dammert y el economista Juan Mendoza indicaron a Perú21 que el Gobierno tendrá que rescindir el contrato y posteriormente convocar a un nuevo concurso público."Si Odebrecht no pudo cumplir, siendo la empresa mayoritaria, las otras también se verán perjudicadas", indicó el parlamentario, quien es miembro de la comisión Lava Jato del Congreso. Del mismo modo, consideró que si se hace una nueva licitación, se debe tomar en cuenta la inversión estimada inicialmente, que era US$1,300 millones, y no los más de US$7,300 millones proyectados después. En tanto, Dammert sostuvo que el proceso para una nueva licitación podría tardar entre dos y tres años, por tratarse de un megaproyecto."Para Odebrecht ha sido difícil conseguir el financiamiento por el escándalo, por eso es que se eliminaría el contrato que tienen", manifestó.