GOBIERNO AFRONTARÁ ATRASO EN EJECUCIÓN DEL DUCTO SUR CON APP Y OBRAS PÚBLICAS
18 de enero de 2017

El país podría no alcanzar el crecimiento económico que se ha puesto como objetivo el Gobierno este año (4.8%), en tanto que la investigación de corrupción sobre las operaciones de Odebrecht en el Perú crea vientos en contra para la inversión, afirmó el ministro de Economía, Alfredo Thorne. Luego que Odebrecht declarara que pagó sobornos en el Perú, el primer ministro Fernando Zavala había admitido que este caso, que involucra proyectos ejecutados o por ejecutar, tendrá un efecto negativo en las expectativas económicas.En una entrevista en Davos, donde asiste al Foro Económico Mundial, el titular del MEF dijo que algunos de los proyectos de construcción de Odebrecht probablemente no seguirán adelante luego de que la compañía admitiera haber pagado sobornos para ganar contratos.Remarcó que el Gobierno tendrá que mirar una por una las licencias de Odebrecht para operar infraestructura en el país, al ser consultado sobre qué pasará con los contratos de proyectos que opera la brasileña en el Perú.Recordó que el país ha dado hace poco una ley que prohíbe obtener contratos públicos a compañías bajo investigación y, por lo tanto, la citada firma no podrá participar en proyectos futuros.Explicó que una cartera de otros proyectos de infraestructura por US$ 40,000 millones ayudará a compensar los proyectos de Odebrecht que no se ejecuten. "Es probable que algunos de ellos (los proyectos de la firma brasileña) no se materialicen y tengamos que mirar un plan B", aseveró Thorne, señalando que se están enfocando en proyectos APP y obras públicas.El crecimiento económico este año, estimó, probablemente estará en algún punto entre el consenso de mercado de 4.2% y el pronóstico del Gobierno de 4.8%.Añadió que el MEF revisará su estimación a fines de este mes.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /