"HAY PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE PETROPERÚ", DICEN ECONOMISTAS
15 de enero de 2017

En uso de las facultades delegadas, el Ejecutivo presentó el Decreto Legislativo 1292, que deberá ser aprobado o modificado en la comisión de Constitución, en torno a una serie de modificaciones respecto de Petroperú que en opinión de los expertos se trata de un nuevo intento de "privatización encubierta".En las últimas horas funcionarios del Ejecutivo han comentado que la vuelta de la estatal al ámbito del Fonafe se justifica por su "mala performance económica y financiera" y que además ha estado contrayendo préstamos a tasas muy altas para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Se habló inclusive de la posibilidad de vender las oficinas administrativas de Petroperú, ubicadas en San Isidro.Al respecto, Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú, aseveró que este argumento "es como agarrar a una persona a palos, romperle las piernas y más adelante decir, mira cómo está de mal esa persona que no puede ni pararse. Eso es lo mismo que hacen con Petroperú".Explicó que el financiamiento para el PMRT está listo hace más de dos años pero que la objeción de los ministros de Economía, Luis Miguel Castilla primero y de Alonso Segura después, hizo demorar este tema a propósito porque nunca estuvieron de acuerdo con el proyecto y aprobaron a regañadientes un financiamiento de US$ 500 millones de corto plazo que debió reemplazarse rápidamente por un financiamiento mayor y de largo plazo.(Edición sábado).