MÁS BANCADAS SE INDIGNAN Y EXIGEN DEROGAR PAGO AL GSP
13 de enero de 2017

Ayer hubo actividad en mesa de partes del Congreso, pues tres proyectos de ley fueron ingresados y que apuntan a derogar el subsidio que se brinda al Gasoducto Sur Peruano (GSP) a través de las tarifas eléctricas que pagamos todos los peruanos. A la fecha ya son seis las propuestas legislativas.Víctor García Belaunde, congresista por Acción Popular presentó un proyecto de ley que además de suspender los cargos tarifarios en los recibos de luz destinado al financiamiento del GSP, ordena que se determinen, por intermedio del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), los mecanismos para establecer la devolución a los usuarios del cargo efectuado en los recibos por servicio eléctrico.Asimismo, el mencionado proyecto legislativo incorpora una disposición transitoria final a la Ley 29970, y establece que el Osinergmin queda prohibido de incorporar en la fijación del peaje del Sistema Principal de Transmisión al polémico cargo unitario adicional y los recaudadores de este cargo no podrán incluir en sus facturaciones el monto en cuestión.Se propone también que el recaudador estará impedido de facturar dicho cargo a los usuarios de transporte de gas natural, en la parte que está destinada al fideicomiso del GSP.En las últimas horas la congresista Yeni Vilcatoma denunció, con información oficial del Osinergmin, que este fideicomiso suma entre mayo 2015 y octubre 2016, más de US$ 108 millones y se estima que este fondo alcanzaría casi los US$ 1.000 millones en los próximos 29 años, que resta de concesión.