RECOMIENDAN AFIANZAR EL OLEODUCTO NOR PERUANO POR RENTABILIDAD Y SEGURIDAD
12 de enero de 2017

En febrero próximo el Oleoducto Nor Peruano cumplirá un año de paralizado ante las dificultades generadas por los derrames de crudo en la Amazonía y por ello se requiere su pronto afianzamiento y puesta en marcha para una debida rentabilidad y seguridad nacional.Esta fue una de las conclusiones de la sesión de la Comisión especial multipartidaria encargada de investigar y determinar las responsabilidades por los derrames ocurridos en el Oleoducto Nor Peruano que contó con las exposiciones de Humberto Campodónico, ex presidente de la petrolera estatal, Carlos Herrera, ex ministro de Energía y Minas, y César Gutiérrez, ex titular de Petroperú.Según cálculos dados en esta comisión, la viabilidad de la obra de aseguramiento costaría más de US$ 400 millones. Campodónico destacó la necesidad de crear una gerencia social administrativa después de que se afiance el oleoducto, a fin de lograr que el transporte del crudo se realice en un ambiente de paz y cordialidad con los pueblos indígenas de la zona, lo cual redundará en el desarrollo integral sostenible.