Los ministros de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el de la Producción, Bruno Giura, expresaron su posición en contra de establecer un régimen de control ex ante de fusiones y adquisiciones de empresas como se plantea en el Congreso, mientras que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) planteó establecer tal control para el sector hidrocarburos.Estas posiciones se dieron a conocer en la sesión de la mesa de trabajo de la Comisión de Economía, que se reunió para recoger la posición de las entidades públicas sobre dos propuestas de ley que se evalúan en ese grupo de trabajo, para establecer el régimen antes mencionado. Vale recordar que actualmente ya existe un control ex ante de fusiones para empresas del sector eléctrico, que establece el Indecopi.En la sesión antes citada, el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, señaló que su sector está de acuerdo con mantener el control de fusiones en el sector eléctrico, pero considera que debería aplicarse también al sector hidrocarburos. Puso como ejemplo que si dos o tres marcas de distribución mayoristas de grifos se deciden fusionar, o dos de las más grandes empresas de ese rubro se fusionan, el impacto sobre los precios minoristas sobre el GLP y las gasolinas puede ser muy importante.