Una nueva decepción fue el debate para el Instituto Peruano de Economía (IPE), ya que fue "sólo una reiteración de las ofertas demagógicas de la campaña".Pero lo más grave para el IPE fue que UPP insistiera en bajar los precios de los combustibles en 30%, "para lo cual necesitaría unos S/. 5 mil millones" que obtendrán del impuesto a las sobreganancias, la revisión de contratos y el 50% de la renta petrolera. "Tres fuentes de recursos que no existen", dice, ya que "la renta petrolera es un mito y su implementación no sólo sería difícil, por un tema legislativo, sino que afectaría la inversión", lo que implicaría una contracción en los ingresos fiscales y se agravaría si la economía global se desacelerara o los precios de los commodities retrocedieran en el corto plazo, dijo. Asimismo, advirtió que la rebaja de las tarifas eléctricas en 20%, propuesta por UPP, costaría unos S/. 1,200 millones al año, que no se cubrirían ni siquiera eliminando por completo el IGV (19%) a la facturación de las empresas eléctricas.