INGRESOS POR VENTA DEL 55% DE ACCIONES DE ODEBRECHT EN GSP QUEDARÁN EN FIDEICOMISO
10 de enero de 2017

El presidente Pedro Pablo Kuczynski anunció que los ingresos que Odebrecht obtenga por la venta de su 55% de participación accionaria en el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) -de concretarse dicha transacción- se mantendrán en un fideicomiso (que dispondrá el Estado), hasta que esa empresa limpie su imagen, en referencia a la investigación por corrupción en la adjudicación de ese proyecto. En una reunión que sostuvo PPK con directores de diversos medios, explicó que, en cualquier caso, el destino de los recursos por la venta de acciones de esa firma brasileña en el GSP se deberá definir el 24 de este mes, fecha límite para el cierre financiero del proyecto, según el contrato de concesión.Un fideicomiso -a diferencia de un embargo de cuentas- permite que un fideicomitente (en este caso el Estado) encargue administrar determinados recursos por un plazo definido en favor de un beneficiario, que en este caso podría ser el Estado, o el mismo Odebrecht, según un experto, aunque otro indica que tendría que haber un acuerdo previo entre las partes para establecer un fideicomiso. El ministro de Economía, Alfredo Thorne, también confirmó que si Odebrecht vende su participación en el proyecto GSP, no cobraría por tal participación, pues ese dinero pasará a ser garantía en caso hubiera eventos de corrupción.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /