MEF INSTAURA EL IVA POR EL IGV: BAJARÍA A 17% Y REGIRÍA DESDE JULIO PRÓXIMO
8 de enero de 2017

Cada vez que usted compra un producto (desde una botella de agua hasta un electrodoméstico o un vehículo) o paga por un servicio (luz, agua, etc.), junto a ese pago, se le carga el Impuesto General a las Ventas (IGV), que actualmente es de 18% (16% del mismo IGV y 2% del Impuesto de Promoción Municipal o IPM).No obstante, desde que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se encontraba en campaña, prometió que bajaría en un punto porcentual este impuesto.Y ayer la promesa se cumplió, pues el Ejecutivo -haciendo uso de las facultades dadas por el Congreso- promulgó el Decreto Legislativo 1347, por el que la tasa del citado impuesto bajará de 16% a 15%.Según el dispositivo legal, dicha reducción tributaria entrará en vigencia desde julio del 2017, siempre y cuando al 31 de mayo de este año se alcance una recaudación anualizada de 7,2% del Producto Bruto Interno (PBI). Más tarde, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en una comunicación oficial de prensa, introdujo la denominación "Impuesto al Valor Agregado (IVA)", que estará compuesto por el IGV, ahora en 16% y posiblemente desde julio en 15%, y el IPM de 2%.Con lo cual, de concretarse la medida, cuando usted realice una compra o pague por un servicio, el IVA que se le cobrará será de 17%.El MEF precisó que el candado de que se tenga que alcanzar una recaudación del 7,2% del PBI para proceder a la baja del IGV busca asegurar que el déficit fiscal llegue al 1% al 2021. (Edición domingo).