Antes de que se haga público el plan de agua y saneamiento para el periodo 2017-2021, en el que se detallará el monto total de inversión necesario para el sector y su impacto en las coberturas, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, explica los decretos que el Gobierno publicó al amparo de las facultades delegadas por el Congreso.¿Qué decreto destaca de los últimos que publicó el Gobierno en su sector? El primero es la Ley Marco de Gestión y Prestación del Servicio de Saneamiento, que va a convertir a las entidades prestadoras de saneamiento en empresas prestadoras, y se les dará la autonomía necesaria para que funcionen como empresa. ¿Ya no serán municipales? Van a seguir siendo municipales, pero hay demasiada intromisión política en el manejo interno. Los alcaldes siempre han designado directores, funcionarios. Convertirlo en empresa es darle autonomía.¿Las autoridades locales cómo tomaron esta medida? Algunos alcaldes sienten que les estamos quitando autoridad sobre las empresas, pero tenemos que tomar decisiones para que el sector mejore.¿Cuándo mejorarán los indicadores a raíz de esta ley? Es todo un proceso. Los prestadores se deben ir fortaleciendo. Pero esta norma también aborda otros temas, por ejemplo el tamaño de las entidades prestadoras. Hoy en el Perú existen 50 y muchas de ellas son pequeñas y no tienen posibilidades de ser sostenibles en el tiempo. El tamaño mínimo es 250,000 personas, y en el Perú hay muchas que tienen 10,000, 20,000 o 50,000.