Uno de los pilares en los que se sostienen los planes económicos de la gestión de Pedro Pablo Kuczynski es la inversión en infraestructura. Sólo Odebrecht (ODB) Latinvest, unidad de negocio de la gigante brasilera cuya sede principal se encuentra en el Perú, incluye en su portafolio más de cinco proyectos ganados mediante una licitación estatal.En nuestro país, la gran parte del sector infraestructura se encuentra concentrada en las obras públicas. En este escenario, ¿cómo afectará el escándalo actual a este mercado? LAS CONSECUENCIAS Para Enzo Defilippi, ex viceministro de Economía, la situación actual de la compañía brasilera es también una oportunidad para que el gobierno trabaje en una regulación más estricta para sus proveedores. "Hasta que el gobierno no dicte alguna medida que impida a empresas investigadas o ligadas a corrupción [a contratar con el Estado], no habrá ningún cambio formal. El gobierno debería aprovechar las circunstancias para analizar qué debe exigirle a las empresas con las que contrata". En esa línea, el especialista asegura que esto podría terminar reflejándose en reglas de ‘compliance’ (función que tienen las empresas para establecer los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo) más estrictas para el sector corporativo. "Se necesita un doble control, el ‘compliance’ debería venir por parte de la empresa pero también del Estado", agrega el abogado penalista Carlos Caro.