Para el usuario del servicio eléctrico es bastante molesto que le carguen una serie de sobrecostos a su recibo de luz. Uno de ellos ha sido el pago de la garantía del Estado para la construcción del Gasoducto del Sur, llamado "Afianzamiento de Seguridad Energética", esto a pesar de que el mencionado proyecto se encuentra paralizado.Está también el hecho de que la empresa Odebrecht -el socio mayoritario del consorcio ganador- actualmente afronta graves cargos por corrupción y no ha logrado conseguir el financiamiento para el proyecto, lo que podría llevar a que el contrato se cancele y dé lugar a una nueva licitación, como ha señalado auspiciosamente el actual Gobierno. Quienes se han referido directamente al tema de los recibos de luz han sido el expresidente Alan García, quien ha insistido en que se debería dar una ley para eliminar el sobrecosto en nuestros recibos por el gasoducto, y el congresista Víctor Andrés García Belaúnde. ¿Qué debería pasar entonces con los usuarios eléctricos? En opinión de Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro, esta es quizá la "oportunidad de oro" para que se revise el mencionado contrato y las condiciones que establece, tomando en cuenta que podría haber una nueva licitación si es que Odebrecht no logra transferir su parte a otro consorcio hasta este 23 de enero, en que vence el plazo para el cierre financiero."Si se firma otro contrato, entonces se estaría revisando el tema de las tarifas eléctricas que se están cargando por la construcción del gasoducto. Se aliviaría [el costo del recibo de luz], no de una manera muy pronunciada quizá, pero significaría que no suba como está subiendo", sostuvo el experto.