En el 2012 se publicó la Ley 29970, que afianza la seguridad energética y promueve el desarrollo del polo petroquímico en el sur del país.Justamente respecto a este último aspecto, se autorizó a Petroperú para participar de manera individual o asociada básicamente en las acciones de obtención y transporte del etano para el polo petroquímico.Para tales fines la Ley 29970 dispuso que el Ministerio de Energía y Minas realice un aumento de capital en Petroperú SA hasta por el monto de US$ 400 millones.Como es de público conocimiento, el polo petroquímico del sur no es parte del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aunque muchos especialistas del sector recomendaron que debió licitarse como un proyecto integral.Aprovechando este vacío, la semana pasada el Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo 1292, que "declara de necesidad pública y de interés nacional la operación segura del Oleoducto Nor Peruano y dispone la reorganización y mejora del gobierno corporativo de Petroperú".En la cuarta disposición complementaria final se dispone que el aumento de capital para Petroperú dispuesto en la Ley 29970, es decir, esos US$ 400 millones, sea usado exclusivamente para la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).Al respecto, Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú, comentó que el reciente decreto legislativo no quita a la empresa de un futuro desarrollo del polo petroquímico (establecido en el artículo 7 de la Ley 29970); sin embargo, el retiro de ese fondo va en desmedro de un posible proyecto de esa magnitud en el sur del país y su complementariedad con el Gasoducto Sur Peruano.