El congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde adelantó que presentará un proyecto de ley para evitar que la empresa brasileña Odebrecht siga recibiendo dinero de los peruanos a través del concepto de Afianzamiento de la Seguridad Energética (ASE), que se cobra en los recibos de luz."Se aprobó dentro de las cláusulas del contrato corrupto de Odebrecht con el gobierno que el gasoducto se lo íbamos a regalar a esta empresa y que todos los peruanos íbamos a pagar este proyecto para que ellos lo operen. Ahora lo pagamos a través del recibo de luz a través del concepto que podríamos traducirlo en Afianzamiento de la Corrupción en el Perú", afirmó.García Belaunde explicó a EXPRESO que Odebrecht ganó con un sobreprecio el gasoducto y ahora se sabe que lo consiguió con evidente corrupción. "Además fue elegido a dedo como candidato único. Lo ganó no por ser el mejor sino porque coimeó a funcionarios que le entregaron las obras", comentó. El congresista de la lampa advirtió que Odebrecht está saliendo de su sociedad comercial y quiere vender esta parte a una empresa que se llama Brookfield, que es un fondo canadiense con dinero de Brasil."Es donde intervienen Petrobras y Odebrecht también. Ellos mismos se están autovendiendo para eludir responsabilidades y nosotros los peruanos seguimos pagando el gasoducto. Eso es injusto, eso hay que derogarlo y evitar que se pague a partir de la fecha".En esa misma línea, el congresista aprista Mauricio Mulder señaló que los peruanos le seguimos pagando a la empresa brasileña Odebrecht en las facturas de luz. Es así que junto con sus colegas de bancada presentarán un proyecto de ley para que se les devuelva a los ciudadanos ese dinero."Todos los peruanos les seguimos pagando a Odebrecht en nuestra factura de luz la coima, porque nos descuentan en nuestra factura el pago de esa enorme cantidad de dinero que fue pactada para el tema del gasoducto por el gobierno de Ollanta Humala", dijo."Vamos a plantear un proyecto de ley para que de una manera rápida, inmediata y con un efecto retroactivo se les devuelva a los peruanos lo que se les está descontando", reiteró Mulder.