CONGRESO RETIRARÍA EL SUBSIDIO PAGADO POR LAS FAMILIAS PARA FINANCIAR EL GASODUCTO DEL SUR
5 de enero de 2017

El duro cuestionamiento al proyecto del Gasoducto Sur Peruano por los indicios de corrupción durante el proceso de licitación que tuvo como ganador al consorcio liderado por Odebrecht, no solo ha llevado a la dificultad para encontrar financiamiento sino también al esquema del contrato, ya que involucra a los recibos de todos los peruanos que cuentan con un medidor de energía eléctrica en casa.Si usted, en su recibo de luz observa el concepto que dice "Afianzamiento Seguridad Energética" pues debe saber que un porcentaje de ese dinero va para financiar la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP).Rafael Laca, experto en temas eléctricos, precisa que de la tarifa total de los recibos de luz, alrededor del 0,57% (cálculo a junio del 2016) va para el GSP."Aunque probablemente ese porcentaje haya subido, pero el concepto de Afianzamiento Seguridad Energética tiene varios impuestos y componentes, no es un 100% para GSP", aclaró a La República.Ya la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) advirtió que se afecta a los usuarios del servicio eléctrico debido al esquema de financiamiento del contrato, pero ayer desde el Congreso surgieron propuestas para tumbar ese inconsulto pago.Marisol Espinoza, congresista por Alianza para el Progreso, informó que su bancada presentará esta semana un proyecto con la finalidad de retirar el subsidio al Gasoducto Sur Peruano a través de los recibos del servicio eléctrico y que, finalmente, la inversión en el proyecto sea 100% privada, como estaba concebido desde sus inicios en el proyecto Kuntur, en manos de los brasileños.