Los empresarios del sector minero y petrolero se mostraron defraudados con el debate técnico que realizaron el domingo pasado los partidos que postulan a la Presidencia de la República."Se dijo que en la discusión entre los equipos técnicos se daría detalles sobre cómo se reduciría el precio de los combustibles, pero ello no ocurrió", criticó Carlos del Solar, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía."En el caso de la propuesta de UPP, de reducir en 30% el precio, ello no es posible. La reducción en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no es suficiente. El forado fiscal por una reducción de 30% es de S/.5.000 millones y el ISC solo representa US$800 millones. Y si se cree que el resto puede ser compensado con rentas petroleras, se está en un error, pues el cálculo realizado es erróneo. El costo no es US$8 por barrill y el precio de venta no es US$70, sino US$55, pues el petróleo de la selva, por ser pesado, vale menos. Además, no han incluido regalías, transporte y depreciación", comenta Del Solar.Y en cuanto a la propuesta del Apra, si bien es posible lograr una reducción en el precio, según Del Solar, se exagera cuando se dice que "será a través del cambio de la matriz energética y el uso del etanol, pues con el incremento de la demanda de GLP, es posible que el próximo año volvamos a ser importadores netos (hasta que se termine con la segunda etapa de Camisea), y el uso del etanol ha prosperado en otros países, como Brasil o EE.UU., pero gracias a subsidios al producto final o a los agricultores"