POLÉMICA TRAS ESCÁNDALO ODEBRECHT POR SUBSIDIO AL GASODUCTO SUR PERUANO
4 de enero de 2017

En el Gasoducto Sur Peruano (GSP) ya se han invertido cerca de US$ 1.500 millones y tiene un avance del 31%. Pero desde hace unos meses las obras del GSP están paralizadas en la búsqueda de nuevos socios que compren las acciones de Odebrecht. Mientras tanto, las familias continúan pagando en sus recibos de luz eléctrica por el concepto de "Afianzamiento de seguridad energética", un monto que oscila entre S/ 2 y S/ 3 y que se destina para financiar la construcción de los ductos que llevarán el gas natural a las regiones del Sur del país.Dicho cobro se realiza por medio de la "Ley que afianza la seguridad energética y promueve el desarrollo del polo petroquímico en el sur del país, en lo referente al gasoducto y poliducto de seguridad y del Gasoducto Sur Peruano" (N0 29970). Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), explicó que este cargo se cobra a todos los usuarios de energía desde enero del 2015 y estimó que, por los cobros en los recibos de luz, se abonarán US$ 9 mil millones por 30 años.En tanto, el especialista en temas energéticos Rafael Laca consideró que el proyecto tiene que ser revisado totalmente, incluido el subsidio.