Faltaba el reglamento de la Ley Nº 30321, que crea el Fondo de Remediación Ambiental, para dar inicio al proceso de descontaminación de los 2 mil 181 lugares identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el Lote 192, el cual abarca tres cuencas hídricas loretanas.Hace una semana, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente aprobaron la norma que fue discutida a lo largo de ocho meses por los presidentes de las federaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, con diversos sectores del Ejecutivo.Con esta herramienta legislativa en la mano, las acciones preparatorias se iniciarán este mes de enero. El primer paso que indica el reglamento es la elaboración del Plan de Rehabilitación, el mismo que debe estar concluido antes de finalizar el año 2017.Se trata de pozos abandonados, instalaciones de equipos inactivos, residuos industriales, además de suelos, sedimentos y aguas superficiales impactados."Hay que hacer las pruebas, ver qué tipo de contaminación existe, para determinar el tipo de remediación que se necesita", explicó Julia Justo, directora del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) que lleva la batuta de la remediación.