CONTRATO DE GASODUCTO DEL SUR SERÍA CANCELADO
28 de diciembre de 2016

Ante la andanada de información sobre Odebrecht y su estela de corrupción, el presidente Pedro Pablo Kuczynski respondió a la prensa sobre el destino de la concesión del proyecto de gasoducto que busca vender su participación al fondo canadiense Brookfield. Adelantó que el contrato será cancelado si se comprueba que la obra fue otorgada mediante prácticas de corrupción. Según la agencia de noticias Reuters, el mandatario habría admitido que “sin duda, hay ese riesgo”, de comprobarse irregularidades en el otorgamiento de la concesión. En tanto, los fiscales están investigando la concesión del proyecto Gasoducto de más de 5,000 millones de dólares, que ganó Odebrecht en el 2014 después de quedar como único postor en una subasta que fue cuestionada por una de sus competidoras. Odebrecht tiene una participación de 55 por ciento en el proyecto de gasoducto. Sus otros socios son la española Enagás, con un 25 por ciento; y la peruana Graña y Montero, con el 20 por ciento restante. A fines de noviembre, la estadounidense Sempra anunció que terminó sin acuerdo una negociación con Odebrecht para comprar el control del gasoducto, después que Sempra se negó a firmar una cláusula anticorrupción, que prevé la cancelación del proyecto si se comprueban violaciones a la ley. “Yo siempre dije [que] la cláusula anticorrupción sigue, y no lo voy a cambiar”, afirmó el jefe de Estado. Consultado sobre si habría que aplicar cláusula anticorrupción de comprobarse que parte del monto en sobornos fue a parar al gasoducto del sur del país, Kuczynski respondió: “Habrá que pedir el receso del contrato, no hay otra cosa”.