LAS MEDIDAS Y REFORMAS ECONÓMICAS TRAS CINCO MESES DEL ACTUAL GOBIERNO
27 de diciembre de 2016

Entrevista al Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne. En el destrabe vamos bastante bien. Hemos tenido una discusión con los nuevos grupos de concesionarios del Gasoducto Sur Peruano (GSP). Ese proyecto va en camino. Después tenemos los otros proyectos: la carretera al sur, Red Vial número 6, el puerto de Pisco, la Autopista del Sol, Chavimochic III. Además, ya tuvimos nuestro primer consejo directivo de ProInversión. Se tenían más de 100 proyectos, nos hemos quedado más o menos con 55. Estos proyectos suman cerca de US$15,000 millones. Eso nos permite que en el 2017 completemos el impulso de la inversión junto a los proyectos destrabados. De ahí vamos a ir viendo como ProInversión va generando nuevos proyectos. (…) Para los próximos años, la minería va a seguir siendo un sector muy rentable, muy productivo, pero lo que tenemos que buscar son nuevas fuentes de crecimiento. Para nosotros, es infraestructura; la formalización, que estamos muy comprometidos con eso, y el aumento de la productividad. En ProInversión, usted dijo que hay más de 50 proyectos. Para mí, lo importante y que queremos ver pronto es que empiecen a salir a fase de ejecución. Hoy tenemos un listado de 55 proyectos por US$15 mil millones, los tenemos clasificados por nivel de complejidad, proyectos que necesitan expropiaciones, etc. Pronto vamos a publicar cuáles han sido todos esos proyectos que ya limpiamos, que ya pueden empezar a caminar. Muchos son proyectos de iniciativas privadas, que estaban archivados, no entiendo por qué, ni siquiera les daban la priorización. Nunca voy a entender lo que pasó en el Gobierno anterior. Hace unos 3 años presentamos un documento con algunas propuestas. Según nuestros estimados, el nivel de bancarización de Perú – controlado por formalidad y por nivel de ingreso – debería estar mejor de lo que estaba. Hay mucho que hacer, desde el punto de vista de la solución de la simetría de la información… Un tema que a mí me gustaría que piensen es el de la bancarización. En esta economía hay muy poca inversión de capital, hay mucha inversión de deuda. Eso genera problemas para las empresas. Una empresa solamente se puede apalancar hasta cierto nivel y lo que nosotros tenemos que redescubrir es cómo expandimos este sistema financiero con otros vehículos como son los de ‘venture capital’. Por eso estamos haciendo esta reforma del mercado de capitales.