LA CARRERA HASTA ENERO
22 de diciembre de 2016

La novela del Gasoducto Sur Peruano (GSP) dio un nuevo giro la noche del martes cuando el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, reveló en el programa "La Hora N" que el fondo de inversión canadiense Brookfield había cerrado la compra del paquete de acciones de Odebrecht en este proyecto.Thorne detalló que Brookfield había aceptado mantener sin cambios la cláusula anticorrupción del contrato de concesión del gasoducto. Dicha cláusula establece que si se detectaran hechos de corrupción en cualquier etapa del proyecto, la concesión regresaría al Estado. El anterior favorito para reemplazar a Odebrecht en el consorcio GSP, la empresa estadounidense Sempra, se retiró en la fase final de la negociación ante la negativa del Estado de aceptar un cambio en la cláusula que implicara que solo se aplicará a partir del ingreso del nuevo accionista. El ministro agregó que los otros dos socios actuales del consorcio, Graña y Montero y Enagás, se mantendrán como accionistas y que la adenda de bancabilidad al contrato de concesión, necesaria para el cierre financiero, se firmará este año. "Podría empezar la construcción a comienzos del próximo año", dijo en "La Hora N".Fuentes cercanas al proceso de negociación indicaron que aún no se tiene claro cuánto porcentaje de participación comprará Brookfield, pues los otros dos accionistas estarían buscando aumentar su participación. Brookfield no respondió a los pedidos de información de El Comercio.