El Ejecutivo, a través del ministro de Economía, Alfredo Thorne, confirmó en una entrevista televisiva que la empresa canadiense Brookfield comprará a Odebrecht sus acciones del Gasoducto Sur Peruano (GSP), aceptando de esta manera la cláusula anticorrupción que tiene ese contrato y que el Estado peruano se negó a modificar a solicitud de los interesados."Ya estamos casi a punto de cerrar. Estamos en negociaciones y probablemente eso salga. No hay cambio en la cláusula anticorrupción, se mantiene tal cual. Hemos llegado a un acuerdo (con Brookfield) el día viernes (17 de diciembre)", afirmó Thorne en entrevista con Jaime de Althaus, de Canal N.En esa línea, destacó que este fondo de inversión canadiense es una empresa enorme, pero que además tendría como socio minoritario (en la parte de la construcción del ducto) a Techint. Se debe precisar que la otra parte del accionariado del GSP lo tienen hoy las empresas Graña y Montero de Perú y Enagás de España."Pienso que es una mejora sustancial, lo que haríamos desde el lado de Proinversión es una segunda Asociación Público Privada (APP) para hacer la tubería que va a llevar a la masificación del gas, en este caso Arequipa, Puno y Cusco; y la idea ahí es masificar el gas a las familias, a las casas que es a lo que nos habíamos comprometido", resaltó el titular del MEF.