En la exposición sobre Política Social, la tienda aprista centró su interés en llevar a los pobres "títulos de propiedad, agua y esperanza" en lugar de "odio, rencor y frustración", mientras que el bloque humalista habló de inclusión social y desarrollo de oportunidades.Aunque Gustavo Riofrío, de UPP, resaltó planes sustanciales para garantizar el desarrollo humano, Javier Barreda, del Apra, fue más concreto en sus propuestas, como la creación de "una autoridad que trabaje el tema de los programas sociales, su planificación y mejor distribución", según dijo.Barreda hizo alusión a un ente regulador que oriente, evite la dispersión y la corrupción en programas como los comedores populares o el Vaso de Leche. La labor sería reforzada por 30 mil jóvenes que serían reclutados en los cinco años de un posible gobierno aprista con el propósito de movilizar a los sectores pobres gracias a un programa de voluntariado. Enrique Vásquez, especialista en temas sociales, destacó la propuesta del Apra al considerar que permitirá mejorar su eficiencia para atender a más gente excluida, pero recomendó que la entidad sea manejada técnicamente.