Tal vez lo más destacable en la primera ronda del debate es que los representantes del Apra y UPP coincidieron en que no basta con generar una cifra récord de nuevos empleos sino que es necesario hacerlo respetando los derechos laborales. Uno de ellos: la jornada de las 8 horas.De entrada, el economista Enrique Cornejo señaló que en un gobierno aprista se crearía 350 mil empleos al año y se disminuiría la pobreza absoluta en un 50% con un crecimiento anual del PBI de 7%.Para llegar a la cifra prometida, explicó que se aplicarán cinco programas: 1. Costa-Sierra (construcción de 28 carreteras transversales). 2. Selva Sostenible (reforestación de 100 mil hectáreas al año). 3. Turismo para todos (promoción de 8 a 10 millones de viajes al interior). 4. Programa para Mypes y Pymes (Otorgamiento de 45 mil créditos a pequeños comerciantes a través del Banco de la Nación ). 5. Promoción del empleo (defensa de las 8 horas, lucha contra el abuso de los services mediante la incorporación de 250 inspectores adicionales en el Ministerio de Trabajo).A su turno, Félix Jiménez replicó que UPP generará 500 mil empleos al año absorbiendo el subempleo. Es decir, que 400 mil serán nuevos puestos de trabajo y 100 mil se originarían de la disminución del subempleo de 75% a 60%. Centró su exposición en cuatro puntos que, según él, transformarán el modelo neoliberal: estabilidad macroeconómica, inversión privada local, capacidad reguladora del Estado y nacionalización de actividades estratégicas. Al igual que su expositor rival priorizó los sectores productivos, la jornada de las 8 horas e incremento del PBI al 7%.