El rompecabezas de la reforma tributaria suma hoy nuevas piezas con la publicación de cuatro medidas y un proyecto de ley por parte del Ministerio de Economía y Finanzas."Queremos que el mercado sepa que nuestro compromiso es con la trayectoria fi scal establecida y aprobada por el Congreso. Para el primer año, sin el efecto de sinceramiento de deudas, [la recaudación] debería ser ‘flat’ y al 2018 debería incrementarse en función a los aumentos de cumplimiento y los incentivos que se filtren a la economía. La expectativa es que alrededor del 2019 se aumente la recaudación en cerca de dos puntos porcentuales", remarcó el ministro Alfredo Thorne.Una de las medidas publicadas hoy por el MEF es la norma de amnistía tributaria para la declaración de patrimonios en el extranjero y su repatriación. Thorne detalló que la vigencia de este tratamiento especial será por un año. Las tasas serán 10% para quien declare sus patrimonios y 7% para quien los invierta en el Perú. "Es importante que las normas reglamentarias, incluyendo aquellas que deban ser aprobadas por la Sunat, se expidan pronto, a fin de que los contribuyentes tengan tiempo suficiente para preparar sus solicitudes de acogimiento", opinó Jorge Otoya, socio senior del estudio Muñiz. Agregó que es necesario delimitar qué información podrá solicitar la Sunat para comprobar la exactitud de lo declarado.