CREAR IMPUESTO A LAS GANANCIAS EXTRAORDINARIAS
29 de mayo de 2006

"La nacionalización de las actividades estratégicas no significa estatización, ni expropiación", señaló el grupo técnico de Unión por el Perú (UPP). Al respecto, mencionaron que en un eventual gobierno de este partido se permitirá la coexistencia de la inversión privada, la estatal y de capitales mixtos (privada y estatal) en el sector energético. Por otro lado, indicaron que se reduciría las tarifas del diésel y kerosene en 30%, el precio del gas natural y gas licuado de petróleo en 25% y el de la electricidad en 20% sin afectar la caja fiscal. Para ello apelarían a las sobreganancias que están obteniendo las empresas petroleras por los altos precios que el hidrocarburo ha alcanzado en los últimos años. Según UPP, los productores petroleros tienen una rentabilidad de US$1.642 millones anuales, por lo que se mostraron a favor de crear un impuesto sobre las ganancias extraordinarias. Con ello, el Estado tendría ingresos por US$821 millones para el fondo de estabilidad de precios de los combustibles. El equipo reiteró la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo del Perú y sus pobladores: "Ningún país se ha desarrollado con energía cara y escasa", mencionaron.

  • [El Comercio,Pág. A 3]
  • /