La población de Pucallpa (Ucayali) denuncia un irregular manejo en la gestión del petróleo crudo, lo cual está originando un serio desabastecimiento a la demanda requerida por la población de la región.El Frente de Defensa de Ucayali -a través de plantones- ha hecho saber en los últimos días a las empresas de hidrocarburos que operan en la zona (Petroperú, Maple Gas del Perú y Cepsa) que, si no hay una pronta solución a este problema, irán a paro.El ex titular de Petroperú César Gutiérrez informó a La República que el origen del problema es que toda la producción del Lote 131 (ubicado entre Huánuco y Ucayali, a cargo de la petrolera española Cepsa) es íntegramente adquirida por la estatal Petroperú."Cuando esto va a la refinería Iquitos, se produce la gasolina y el diesel y el producto residual, la cantidad que queda para Pucallpa, es poco, y luego tiene que regresar por río. Lo lógico sería que parte del crudo de Cepsa, que lo compra Petroperú, se quede en Pucallpa y que Cepsa haga un trato directo con Maple, pero eso no está pasando", apuntó.