Entrevista a Martín Pérez, presidente de la Confiep¿Qué se lleva del debate entre el ministro Alfredo Thorne y el empresario José Chlimper, quien se presentó a título personal?En general, todas las exposiciones han estado muy bien enmarcadas en estrategias de largo plazo. Además, algo interesante es que todas las exposiciones están coordinadas, hay alguien que efectivamente está haciendo un ajuste fino de todas las estrategias globales del gobierno. En este caso, es Fernando Zavala, a cargo de la PCM.Pepe Chlimper se preguntaba si efectivamente todo esto que se quiere hacer será factible, también lo mencionó de alguna manera Roberto Abusada, si las ruedas le harán caso al timón. Es algo que compartimos muchos empresarios y ciudadanos. Vemos cómo los ministros tienen bien definidas las estrategias y el norte, y lo que a veces sucede es que los niveles 2, 3 y 4 impiden que estas cosas se lleven adelante. Hubo discrepancia sobre si las acciones del gobierno son suficientes para despertar los espíritus animales de los empresarios.¿Cree que la confianza se traduzca en inversión?La confianza ciudadana y empresarial ha tenido un repunte, eso antecede en seis meses, casi milimétricamente, los niveles de inversión. Por supuesto que, quienes somos conscientes de que la ‘tramitología’ nos ha complicado tanto, quisiéramos que el gobierno sea un poco más rudo con las situaciones que dificultan la creación de empleo. Pero, evidentemente, hay que ser también realistas: el Estado es como una empresa enorme, te cuesta mucho empezarla a mover. Una vez que la mueves, rodará sola. Lo importante es que la empieces a mover en la dirección correcta.