AL 58% DE EMPRESARIOS LE PREOCUPA LA INESTABILIDAD POLÍTICA DEL PERÚ Y EL MUNDO
29 de noviembre de 2016

La percepción de mejora en la economía del país -tras los últimos años de desaceleración- y la llegada del nuevo Gobierno representan un escenario favorable para la empresas peruanas.Según el 15° Barómetro de la Confianza en la Inversión, elaborado por EY, el 48% de ejecutivos peruanos considera que la economía está mejorando.Esta cifra se ha incrementado respecto a la encuesta anterior en abril de este año (21%). Además, ahora el 44% percibe un escenario estable."Esto (las percepciones optimistas) se vería fundamentado en la visión planteada por este Gobierno, lo cual genera un panorama positivo para la economía", explicó Enrique Oliveros, socio de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú.Según el estudio bianual, en sus datos para el Perú (la encuesta se realiza a nivel mundial), los ejecutivos se muestran positivos en la mayoría de indicadores económicos. En diversos temas, como ganancias corporativas (62%), estabilidad del mercado (59%), perspectiva de valuación de las acciones (54%) y disponibilidad de crédito (52%), el panorama es calificado como estable. Sin embargo, aún cuando el ámbito económico resultaría óptimo para el sector empresarial peruano, el ámbito político genera preocupación. Así, el 58% de encuestados advirtió como mayor riesgo económico la inestabilidad política, tanto local como global. Desagregando las cifras, el 30% de los ejecutivos plantea que la inestabilidad política en el Perú es el primer riesgo económico en los próximos 6 a 12 meses para su core business, pese a tener mejores expectativas con el actual Gobierno, según la encuesta.

  • [Gestión,Pág. 14-15]
  • /