"LLEVAR EL GAS AL SUR ES UN OBJETIVO DE ESTE GOBIERNO"
27 de noviembre de 2016

Entrevista a Gonzalo Francisco Alberto Tamayo Flores, ministro de Energía y Minas.La turbulencia desatada esta semana respecto al Gasoducto Sur Peruano y su importancia para la macrorregión sur nos llevó a conversar con el titular del sector, quien asevera que contra viento y marea este gobierno cumplirá con la promesa de que el gas barato de Camisea beneficie a esta zona del país. El Proyecto del Gasoducto Sur Peruano se encuentra en un momento de definiciones, ¿cuándo tendremos claridad sobre su futuro?Nosotros esperamos que las empresas nos comuniquen la decisión que están tomando como empresas privadas desarrollando un proceso de transacción. Hemos tenido la confirmación vía Sempra (su desinterés por adquirir la acciones de Odebrecht en el GSP), pero en la medida que el contrato esté vigente las empresas tienen espacio para tomar las decisiones que convengan a sus intereses dentro de un contrato que está vigente.¿En enero habría mayor claridad sobre el tema?A partir de la segunda quincena de enero (2017) ya tendríamos claridad sobre cuál es el futuro del contrato como está hoy, porque tendríamos información de si ese contrato logra llegar al cierre financiero. Durante la segunda quincena de enero se cumple un hito en el contrato: el cierre financiero del proyecto. El cierre financiero es la acreditación de que la sociedad concesionaria ha recibido financiamiento o está en condiciones de recibir financiamiento para llevar a cabo el proyecto.A todas luces, esto es complicado que lo logren...El contrato está vigente y nosotros estamos esperando que las empresas nos comuniquen cuál es la decisión a la que están llegando, pero también estamos evaluando las opciones que tiene el Estado si es que esa eventualidad se produce.Preocupa un posible retraso del proyecto si nadie compra las acciones de Odebrecht.El contrato ya entraría a una situación diferente porque si no hay cierre financiero tenemos que ver qué decisiones tomar en el marco del contrato, dentro de la ley pero también teniendo en cuenta que tenemos que cumplir el objetivo de llevar el gas natural al sur.El Estado tiene la potestad de decirle al concesionario que no cumple con los plazos.El motivo que mencionas tiene que ver con las condiciones que están en el contrato y los plazos que se establecen para el tema del cierre financiero. Entonces si ese cierre financiero no se da, el contrato establece mecanismos para identificar qué es lo que se tiene que hacer. El Estado va a ser respetuoso de lo que está escrito en esos contratos.Sin embargo, desde el Ejecutivo ya se anunció la posibilidad de una nueva licitación. Cuando suceden estas situaciones en un contrato de concesión importante, uno tiene que evaluar responsablemente cuáles son las opciones que tiene para cumplir el objetivo. El objetivo es que el gas natural llegue al sur, entonces si estamos en una situación en la cual el contrato entrará en cierre financiero y tenemos que mirar qué opciones, de hecho ya estamos de manera anticipada viendo qué curso de acción tenemos que tomar.(Edición sábado).