CONFIEP PIDE FLEXIBILIZAR NORMA PARA INVERSIÓN EXTRANJERA EN FRONTERA
25 de noviembre de 2016

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, se pronunció a favor de flexibilizar la normatividad actual para permitir la inversión extrajera en ciudades fronterizas.Esto a propósito de un proyecto de ley para fomentar el ingreso de capitales foráneos a ciudades como Tacna, Tumbes y Puno, que se estarían viendo perjudicadas pese a que hay empresas internacionales interesadas en invertir en ellas en grandes proyectos comerciales.La Carta Magna establece en su artículo 71 sobre el derecho a la propiedad, que ningún extranjero, sea persona natural o jurídica, puede comprar o poseer tierras ni bienes a menos de 50 kilómetros de la frontera. Para Pérez, esta distancia es excesiva y debería reducirse a 10 e incluso cinco kilómetros, pues por ejemplo en Tacna, el límite de 50 km termina fuera de la ciudad (al norte) y, por lo tanto, está muy lejos de la zona comercial.

  • [Gestión,Pág. 15]
  • /