EJECUTIVO FIRME EN CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN DEL GASODUCTO SUR PERUANO
22 de noviembre de 2016

"No nos pidan jamás que saquemos la cláusula anticorrupción del Gasoducto Sur Peruano (GSP)", así de contundente respondió Mercedes Aráoz, segunda vicepresidenta de la República, respecto a la solicitud del consorcio conformado por Sempra-Techint para modificar esta cláusula del contrato. Si bien este pedido es clave para cerrar la adquisición de acciones (a Odebrecht) y el financiamiento del proyecto (a los bancos) de US$ 7.500 millones, desde la semana pasada diferentes voces del Ejecutivo como el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, han sido claros y enfáticos en la negativa."Es inaceptable para un país renunciar a una cláusula que tiene en todos sus contratos y donde dice que si hay un elemento de corrupción se cae el contrato. Nosotros como país tenemos que defender nuestra postura", indicó la vicepresidenta Aráoz.Un elemento que deslizó es la posibilidad de un fast track para la licitación, en el que Techint y Sempra podrían ganar, habida cuenta que contarían con las mejores condiciones.Asimismo, acusó que el actual diseño del Gasoducto Sur Peruano no cuenta con ramales para el Cusco, Puno y Arequipa.