La dificultad que está teniendo Odebrecht para vender el 55% de sus acciones del consorcio responsable del Gasoducto del Sur del Perú (GSP) haría que el proyecto retorne al Estado, por lo que en enero se podría convocar a una segunda licitación para entregarlo a un nuevo concesionario. Es que la sombra de la corrupción que cae sobre Odebrecht le hace difícil conseguir financiamiento. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, corroboró que se mantendrá la cláusula anticorrupción, por lo tanto, Sempra-Techint, interesado en el 55% de Odebrecht, así como los bancos que quieren financiar el proyecto, podrían desistir. Sempra-Techint y los bancos había pedido al Gobierno eliminar la cláusula anticorrupción del contrato de concesión.De esa forma, Odebrecht no podría seguir construyendo el GSP, por lo que incumpliría el contrato, con lo que el proyecto retornaría al Estado. Ante esa situación, señaló Thorne, el Estado debe estar preparado para una segunda licitación, la que podría darse en enero del 2017.(Edición domingo).