¿Qué futuro le espera a la economía del Perú? Es una de las preguntas que muchos -en este ciclo de precios bajos de las materias primas- se hacen. Las respuestas suelen ser desalentadoras.Fue esa pregunta la que los estudiantes y docentes de la Universidad del Pacífico le plantearon a Christine Lagarde, una de las voces cantantes de la economía mundial, al condecorarla como miembro honorario de su claustro.La economista de origen francés llegó hasta esta casa de estudios y respondió a la interrogante con mucha seguridad: "El Perú tiene escrito un porvenir grandioso", señaló, parafraseando al geógrafo Antonio Raimondi.Durante 30 minutos, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó a un auditorio lleno de alumnos de esta universidad las razones de su optimismo.Su receta se basa en tres pilares. Primero, la inversión que lleve al país a tener un alto sistema de educación para los estudiantes. Segundo, incrementar el gasto en infraestructura y telecomunicaciones. En este tema puso como ejemplo al Metro de Lima, que reduce la demora en el tránsito.Y el tercer pilar es la promoción de la inclusión, que debe llevar a que se reduzca la pobreza y la inequidad."Que todos los peruanos tengan un celular, hagan transacciones bancarias, vía su dispositivo móvil o tengan una billetera electrónica, eso es inclusión", remarcó.(Edición sábado).