Conocida la posición del Estado peruano de no modificar la cláusula anticorrupción del contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP), las puertas para una nueva licitación parecen abrirse ante las dificultades que un hecho ilícito ensucie el proceso de licitación que ganara el consorcio encabezado por Odebrecht.Alfredo Thorne, ministro de Economía, ha sido muy claro al señalar que, en efecto, es la oportunidad para nueva licitación del GSP una vez que caduque el contrato pero además reveló dos aristas que tendría el nuevo concurso.La primera sería que para masificar el gas natural en el sur los ductos deben llegar indefectiblemente al Cusco, Arequipa y Puno.Un segundo punto, no menos importante, sería quitar la Garantía de Red Principal, con la cual a través de los recibos de electricidad los usuarios garantizan mediante un subsidio la construcción del GSP."El proyecto estaba muy anclado al aumento de las tarifas eléctricas, con lo cual no estábamos de acuerdo", precisó Thorne.Ayer en el marco de la clausura del foro APEC 2016, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, respaldó la posición del Ejecutivo y rechazó desde cualquier punto de vista la modificación de la cláusula anticorrupción del contrato del GSP.