El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, llegó ayer a la Comisión Agraria con su propia fórmula para actualizar el monto de la deuda pendiente con los expropiados de la reforma agraria que, calculó, asciende aproximadamente a US$1.500 millones. Mediante la autógrafa que fuera observada por el Poder Ejecutivo, la cifra se elevaba a US$ 3.500 millones debido a que tomaba como referencia para el ajuste respectivo el índice de precios al consumidor (IPC) de Lima (inflación). El MEF considera el IPC ajustado.Sin embargo, la mayor sorpresa para los miembros de la comisión fue que el titular del sector informara que estudia una salida para saldar esta deuda, a través de la colocación de nuevos bonos bajo características diferentes a lo planteado en la autógrafa. En vez de bonos por un período de 15 años y a tasa de interés variable, serían bonos a 30 años, a tasa fija, en nuevos soles.Recientemente, comentó el ministro, el Estado colocó con éxito bonos soberanos en nuevos soles con un plazo de 20 años para vencimiento, a una tasa fija de 8,20%.