El presidente de la Confiep, Martín Pérez Monteverde, descarta que la elección de Donald Trump traiga consecuencias inmediatas para nuestro comercio internacional. Además, sostiene que aún no se le puede pedir resultados al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. También se pronunció sobre los proyectos de ley para regular las fusiones y concentraciones empresariales.El índice de confianza del empresariado ha subido a 62%, pero la inversión privada caería a -5% este año.La confianza se pierde porque el mundo cambió, los años que le tocaron a Humala no fueron los mismos que le tocaron al presidente García. ¿Reducir el Impuesto a la Renta no generó confianza?Sí, pero esos resultados no se ven en un año.Sobre generar confianza, ¿cuánto disminuye la confianza de los ciudadanos hacia las empresas con la concertación en el sector farmacéutico?La concertación es una puñalada al libre mercado y las multas tienen que ser ejemplarizadoras. No ayuda en nada al libre mercado.¿Cuántas de esas farmacias están afiliadas a la Confiep?Ninguna. Las farmacias no están en ningún gremio de la Confiep, y los laboratorios tampoco.¿Alafarpe (Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos) no es miembro de la Confiep?Sí, pero los sancionados no son de Alafarpe.A propósito, hay dos proyectos de ley sobre fusiones, monopolios y adquisiciones, ¿cuál es la posición de la Confiep?La concentración en mercados pequeños a veces se produce, creo que Indecopi ha hecho un buen trabajo. Hay que evitar el abuso de la posición de dominio. Lo otro es el control previo de fusiones, no hay data en el mundo de que esto es negativo o positivo; sin embargo, muchos países están yendo en ese camino. Si tenemos que pasar por esta ley, pasémosla en su momento, hoy el Perú crece pero no lo sentimos. Creo que en un año, dos años. Nos decían que era una condición para la OCDE y en el programa Perú no está. Hay países de la OCDE que no tienen leyes de control previo de fusiones.Pero leyes antimonopolio.Acá puedes ser el único en el mercado pero no hacer abuso de tu posición de dominio.(Edición domingo).