Regresó la 'pesca negra'. Un término que parecía olvidado hasta hace poco vuelve a la palestra, pero en una coyuntura especial, no solo por el tema electoral, sino también porque la recientemente suspendida temporada de pesca está marcando niveles de esfuerzo pesquero récord (hasta 130.000 TM por día). Es por eso que llamaron la atención las declaraciones del ex ministro de Pesquería del Apra, Juan Rebaza, quien días atrás habló de una 'pesca negra' de tres millones de toneladas anuales de anchoveta, equivalentes a la tercera parte de su desembarque oficial anual y a más de US$600 millones en exportaciones de harina de pescado.¿Cómo ocurre esta pesca ilegal? Según el ex funcionario, la espera de las naves para descargar en las fábricas harineras origina una gran cantidad de pescado que comienza a deteriorarse. Así, las plantas 'castigarían' este pescado deteriorado y solo pagarían por el que está en buenas condiciones. Se registra este último en las estadísticas oficiales, pero no el primero. ¿Hay pruebas concretas sobre esta práctica? "Este es un cálculo en base a mi experiencia y que debe estar afectando un 30% de las capturas. Pero no hay documentos que sustenten esto", dice Rebaza.