PETROPERÚ GASTÓ S/. 400 MILLONES PARA ATENDER ATENTADOS AL OLEODUCTO
8 de noviembre de 2016

La semana pasada, el directorio de Petroperú acordó declarar en emergencia a la estatal hasta que se logre garantizar la seguridad e integridad del Oleoducto Nor Peruano, que una vez más había sido dañado por terceros originando un nuevo derrame de petróleo en la Amazonía.De acuerdo con estadística que maneja la petrolera estatal de las 11 fugas de petróleo en el Oleoducto en lo que va del 2016, 8 fueron provocadas por terceros."Hay intereses políticos y económicos detrás de estas acciones; utilizan a los nativos, usan a las comunidades para romper el Oleoducto a propósito. No se está acusando a las comunidades nativas sino a personas individuales que buscan beneficiarse de esta situación", señaló Augusto Baertl, presidente del directorio de Petroperú a través de un comunicado a la prensa.Sin embargo, un tema que no puede pasar inadvertido es cuánto le cuesta a la empresa bandera de todos los peruanos remediar cada ruptura del Oleoducto. Según cálculos de la propia Petroperú por cada derrame se deben destinar al menos unos S/ 40 millones en trabajos de reparación, contención, limpieza, entre otros. De esta manera, la estatal ha gastado al menos S/400 millones para hacer frente a las contingencias en su infraestructura principal.El costo económico no solo afecta la caja de Petroperú, pues el Oleoducto es la infraestructura clave en la Amazonia peruana para trasladar el petróleo que se extrae de esa latitud, por tanto su paralización desde febrero de este año viene afectando también a las empresas con lotes petroleros en la selva, lo cual se traduce en la economía regional: menores ingresos por canon y regalías, y despidos de trabajadores en lotes hoy parados por fuerza mayor como es el caso del Lote 192 (ex 1-AB) o el Lote 67 de Perenco.