"PETROPERÚ ESTÁ PEOR QUE HACE CINCO O SIETE AÑOS"
7 de noviembre de 2016

Luego de inaugurar las primeras conexiones domiciliarias de gas natural en el distrito de San Juan de Miraflores a través del programa Bono Gas, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, hizo un alto para conversar con nosotros sobre distintos temas de actualidad de su cartera, como la declaratoria de emergencia de la empresa estatal Petroperú, su retorno al negocio upstream en los lotes 192 y 64, las políticas de reducción de precio de los combustibles para los más pobres, el panorama de las inversiones mineras, la situación de las empresas eléctricas nacionales, entre otros temas.¿Cuáles son las principales normas concernientes a Energía y Minas que se están elaborando para el paquete de decretos legislativos del Ejecutivo?El tema de la modernización de Petroperú, el tema de formalización minera, el tema de tipificación en el Código Penal de los atentados en infraestructuras de hidrocarburos. Esos son los principales temas que corresponden a Energía y Minas.Hay varios especialistas que han señalado que era innecesario pedir facultades para reorganizar Petroperú, pues basta un acuerdo de directorio para hacerlo. ¿Por qué se tomó esa decisión?Porque Petroperú ha tenido un conjunto de flexibilidades en los últimos años con un marco legal específico para Petroperú; y si uno mira qué ha pasado con esas flexibilidades no necesariamente han llevado a que la empresa esté mejor. Porque hoy nadie puede decir que Petroperú está mejor. Hoy, probablemente, Petroperú está peor que hace cinco o siete años. Entonces lo que hay que hacer es buscar que la empresa sea más eficiente, porque al final es una empresa que usa los recursos de todos nosotros.