Hoy se cumplen 56 días de huelga indefinida de diversas comunidades indígenas de Loreto contra los últimos derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano registrados en la región, y la incertidumbre aumenta. La protesta concentra a unas 3.000 personas en la comunidad de Saramurillo (distrito de Urarinas).El 19 de octubre, siete días después de que la comisión de alto nivel del Ejecutivo -liderada por el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Rolando Luque- acordara con los líderes indígenas evaluar los siete puntos de su plataforma de protesta, estos retomaron el bloqueo del río Marañón, pues consideran que el Gobierno no cumplió con darles soluciones concretas.Entre las comunidades en protesta están las de los ríos Marañón, Pastaza, Urarinas, Tigre y Corrientes, afectadas por los nueve derrames reportados este año en esa región. Los indígenas se han concentrado en Saramurillo porque es el punto en el que el Marañón se estrecha, lo cual facilita el bloqueo del tránsito fluvial. Actualmente, no hay pase de embarcaciones de pasajeros ni de carga que van de Yurimaguas hacia Iquitos.