La reforma de descentralización anunciada por el Ejecutivo tendrá como uno de sus ejes la implementación de impuestos locales para que los gobiernos subnacionales generen ingresos propios, informó Alfredo Thorne, ministro de Economía y Finanzas.Esta propuesta se afina entre el MEF (viceministerio de Hacienda), el grupo de trabajo de descentralización fiscal y la comisión de descentralización del Congreso.El ministro Thorne explicó que con ello se busca que los municipios que tienen mucho dinero generen nuevas fuentes de ingresos fiscales propios. La autonomía es la palabra clave de este proceso que, se entiende, será gradual."Hoy día lo que tenemos es que gran parte viene por recursos del canon o por transferencia del MEF y así no podemos lograr una descentralización. Necesitamos ayudarlos -a los gobernadores y alcaldes- a buscar fuentes de financiamiento", detalló Alfredo Thorne.A manera de ejemplo, apuntó que existen regiones como Ica, Arequipa o Cusco que recibieron a tasas extraordinariamente altas (por canon), sin embargo parte de esos beneficios no se trasladaron hacia el sector público para fomentar desarrollo.Quien trabaja muy de cerca en este asunto es el congresista César Villanueva, quien aseveró a La República que la propuesta no busca generar nuevos impuestos sino más bien un mecanismo autogestionado por las regiones y municipalidades para crear recursos propios, más allá de lo que viene por el canon. "La idea es cambiarles el chip a todas las autoridades locales en el sentido de estirar la mano para pedir recursos para un proyecto, sino aprender a gerenciar sus propios recursos", precisó.