PETROBRAS: ES POSIBLE REVISAR CONTRATOS
22 de mayo de 2006

Pedro Grijalba, gerente general de sucursal petrolera brasilelña, afirma que renegociación de contratos tiene que ir acompañada de una adecuada distribución de los ingresos que el Estado obtiene por la explotación de sus recursos. Grijalba afirma que revisión aclarará varios aspectos. Petrobras firmó contratos en medio de un proceso electoral cuyos candidatos cuestionan a las petroleras. ¿No les preocupa? Todos los peruanos quisiéramos tener un país donde haya una mejor distribución de la riqueza, pero eso no se hace de un día para otro. Confiamos en que nuestros dos candidatos, que son muy inteligentes y que quieren al país, van a hacer lo mejor. En ningún momento los candidatos hablan de propuestas radicales, de lo que hablan es de conseguir una mayor participación del Estado en los contratos. Con esa visión, no tenemos miedo de invertir en el país. ¿Qué opina de la propuesta de aplicar impuesto a las sobreganancias petroleras? Hay algunos países en donde se ha aplicado. Cada país es diferente. En el caso específico del Perú, es significativamente importador de hidrocarburos. Perú importa más o menos 60 mil barriles diarios. De lo que se trata es de buscar el autoabastecimiento y convertirnos en un exportador neto.Entonces, ¿las sobreganancias no podrían aplicarse? El término sobreganancia es relativo. Si me dice que la ganancia que debo tener es uno y estoy ganando 4, entonces tengo sobreganancia. Eso hay que discutirlo adecuadamente desde el punto de vista técnico con expertos en el tema. Cuando uno habla de estos temas es que hay una confusión en quienes no conocen profundamente este asunto respecto al cual estamos abiertos para conversar.¿Aplicar un impuesto a las ganancias es sobredimensionar al sector petrolero peruano? Somos importadores netos de hidrocarburos. A las empresas que operan en el país se les va a reducir el margen, pero, ¿qué harán con las empresas que le venden al país?, no se puede dar un decreto para que le vendan al Perú a un menor precio. A ellas se les va a seguir pagando un precio alto. ¿Estarían dispuestos a renegociar los contratos petroleros?La vida en el mundo de los negocios es una constante conversación, y para que exista un negocio ambos tienen que ganar. En el negocio petrolero peruano, el Estado recibe 51% de las ventas. Estamos dispuestos a sentarnos y lo primero que debemos hacer es mostrar cómo es la distribución de nuestras ventas para arrancar sobre una base clara. No tenemos ningún problema en que vengan y revisen los contratos porque los nuestros han sido llevados dentro de la ley, cumplimos con el pago de regalías e impuestos estipulados en los contratos. Nuestros libros, cuentas, oficinas están abiertos para discutir en cualquier momento.