Entrevista a Augusto Baertl Montori, presidente del directorio de Petróleos del Perú (PetroPerú).¿Con las facultades delegadas en marcha qué se piensa hacer con la empresa?Tenemos las facilidades para contratar, descontratar, invertir. Las facilidades para desinvertir. En teoría, de acuerdo a ley yo solo puedo invertir en Talara y ahora necesito invertir en el oleoducto. Ahora quiero implementar un plan de gestión social que requiere destinar recursos y no puedo de acuerdo con la Ley 30130. Por lo tanto, quiero que me permitan acceder a obras por impuestos. Es decir, quiero tener la flexibilidad para actuar.Con esta modificación jurídica entonces Petroperú podría ingresar a la explotación petrolera ¿es factible esa posibilidad?El Lote 64 está en negociaciones finales con GeoPark, está prácticamente convenido con esta empresa. Estamos en la etapa final de llegar a viabilizar la parte formal para que esto se termine de concretar. Nos hemos reunido varias veces con GeoPark.Y en el caso del Lote 192 al cual Petroperú debe ingresar por mandato expreso de una ley, ¿cómo va el tema?El plazo por ley se retrasaría todo el tiempo que no opere el ducto pero vencidos los dos años de operación, obviamente corresponde a Petroperú establecer una negociación con Perupetro y buscar un operador ya sea el actual u otro.¿Este directorio está en esa línea, de retornar a la actividad petrolera?Por supuesto, estamos en esa línea. Los decretos legislativos o los cambios legales dentro de las facultades delegadas tendrán una vigencia indefinida. O sea, se van a dar cambios que me permitan como empresa actuar indefinidamente salvo que otra vez lo cambien. Sabe que hay resistencia para que Petroperú ingrese a operar en los lotes petroleros...Petroperú no está capacitado para ser operador ni para ser inversionista porque plata no tenemos, pero sí para hacer una gestión comercial adecuada que me permita lograr a través de una negociación, que un operador ponga el dinero, corra el riesgo y reconozca una participación accionaria.