LA RESERVA DE OFERTA ELÉCTRICA SE REDUCIRÁ SOLO 5.8% AL AÑO 2020
11 de octubre de 2016

Teniendo en cuenta que existen proyectos mineros paralizados con una inversión de 60 mil millones de dólares, y que estos representan casi el 20% del total de la demanda de energía eléctrica, Anthony Laub, socio de Laub & Quijandría Energy Group, prevé un panorama duro para el sector, pero no por escasez, sino por exceso."Al 2020 la oferta del SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional) va a ser de 14 mil megavatios. Es decir, seguiremos creciendo y tenemos que estar listos para esa situación", comentó al anunciar el V Congreso por el Día de la Energía, que se realizará el 18 de octubre.Contando todos los grandes proyectos en cartera, el estudio ha determinado que al año 2020 todavía quedarán 38.9% de los 44.7% que existen actualmente como reserva."Eso obedece a que no hubo un criterio para saber si la demanda iba a acompañar este crecimiento de manera natural", explicó.Es por ello que consideran necesario ampliar los mercados actuales si es que se desea tener más centrales hidroeléctricas. "Esta capacidad no le genera ingresos al país y existen buenas posibilidades de exportar a Colombia y Chile", afirmó Laub.