La preocupación del Gobierno por cumplir la meta de déficit fiscal de 3% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2016, lo llevó a tomar la decisión de poner límites a los gastos que realizan todos los ministerios del país hasta finales del año.A través de un decreto supremo publicado ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que serán los titulares de los ministerios quienes tendrán que priorizar las inversiones que realizarán y tienen un plazo de 10 días para hacerlo. De acuerdo con el MEF, el resultado fiscal peruano se ha deteriorado en los últimos años, pasando de un superávit de 2% del PBI en el año 2011, a cerrar el 2015 con 2.1% de déficit. Hasta agosto el déficit del país fue de 3.4%, el más alto de los últimos 16 años.La norma del MEF precisa que el objetivo de poner topes al uso de los recursos de los ministerios, es implementar mecanismos que mejoren la efectividad y eficiencia del gasto público.