"LA CLASE MEDIA PAGA MÁS IGV QUE EL SEGMENTO A/B"
5 de octubre de 2016

Entrevista a ministro de Economía, Alfredo Thorne.¿Cuáles son las prioridades en los 90 días para legislar? Lo primero será el paquete de inversión [pública], donde incorporaremos un modelo de cierre de brechas. También [la reforma de] Pro Inversión. Ha dicho que va a impulsar las iniciativas cofinanciadas. El gobierno anterior también quiso hacerlo y terminó retrocediendo. Lo que sucedía antes es que el concedente elegía las obras que iban a ser cofinanciadas no una entidad especializada como Pro Inversión. Por eso, muchas obras entraban como cofinanciadas sin serlo realmente. Lo primero que haremos es rearmar Pro Inversión. Ha sufrido fugas de talentos y no tenía los gerentes ni la tecnología adecuados. Estamos trayendo talento peruano especializado en APP que está afuera. Con las facultades podrán lanzar el paquete tributario. Alonso Segura, su antecesor, criticó este domingo en El Comercio que, con los cambios que ha hecho el Congreso a la propuesta de ampliar la deducción del Impuesto a la Renta a las personas, esta se ha convertido en un Frankenstein. No me parece correcto. Lo que ha hecho el Congreso es ampliar la posibilidad de incluir otras deducciones. Haremos los cálculos. Para nosotros lo esencial era salud y vivienda porque hay brechas importantes en ambos. Con esa lógica, educación podría quedarse en la lista final del MEF. Sí y no. En efecto, existe una gran brecha en educación, pero es un sector que ya tiene beneficios tributarios importantes. Las universidades no pagan IGV y algunas tampoco pagan Impuesto a la Renta. Podría justificarse para servicios educativos como clases particulares, por ejemplo. Como dijimos en el debate, lo vamos a revisar.

  • [El Comercio,Pág. 22]
  • /